
A
- Abogángster: abogado.
- Abusado: alerta, vivo, despierto, agudo.
- Acelerado: frenético, hiperactivo.
- Acordeón: papelito con apuntes para uso, no autorizado, de estudiantes en los exámenes.
- Achicalada: golpiza.
- Achicopalar: avergonzar, humillar, cohibir.
- Achichincle: ayudante o asistente, despectivamente.
- Agachón: persona pusilánime.
- Agarrado: avaro, tacaño.
- Agasajo: encuentro amoroso pasional que no llega, sin embargo, al acto sexual.
- Aguas: interjección para alertar, incitar a la vigilancia o atención.
- Agüite: tristeza, vergüenza, molestar.
- Ahogado: muy borracho.
- Ahorita: ahora mismo, en este momento.
- Alebrestarse: agitarse, alborotarse.
- Alipuz: bebida alcohólica de cualquier tipo.
- Alivianar: mejorar, calmar.
- Aló: sinónimo de "hola".
- Amá: madre.
- Ándale: ¡exacto!; palabra para incitar a alguien.
- Apá: padre.
- Apantallar: presumir, deslumbrar.
- Apapache: caricia.
- Aperingar: agarrarse o aferrarse fuerte a algo.
- Aplatanado: sin energía, lento, pasmado.
- Apretado: que no accede a hacer algo por no "rebajarse" a un nivel más bajo; en femenino, dicho de mujer que no concede favores sexuales.
- Apretarse: negarse a hacer algo, ser poco accesible.
- Apuntarse: acompañar a otros, hacer lo mismo que los otros hacen.
- Araña: mujer fea.
- Arderse: sentir envidia y despecho por vanidad herida.
- Argüende: chisme, lío.
- Armarla: ser capaz.
- Arnero: automóvil en malas condiciones.
- Arquitonto: arquitecto.
- Arrastrado: persona ofrecida o lame patas.
- Asistonto: asistente.
- Aventado: atrevido, osado; ser muy hábil, diestro; tener talento.
- Aventarse: atreverse, osar.
- Aventón: acción de llevar a un pasajero gratuitamente
- Aviador: empleado (sobre todo un dependiente de gobierno) que resulta en la nómina pero que no se presenta al trabajo sino hasta que "aterriza" para cobrar el cheque.
- Azagata: azafata.
- Azorrillado: escarmentado, asustado. a capuchi: cargar en los hombros a una persona.
- A Chuchita la bolsearon: excusa, pretexto.
- A fuercioris: por la fuerza.
- A golpe de calcetín: a pie.
- A la chingada: interjección equivalente a "al infierno"
- A papuchi: cargar en los hombros a una persona.
- A grapa: gratis.
- A grito pelado: a grandes voces.
- A la brava: descuidadamente, desconsideradamente.
- A lo macho: en serio.
- A morir: mucho.
- A patín: a pie.
- A poco: acaso. Usada siempre con interrogativo expresión que pide confirmación o conformidad . ¡A poco! interjección de sorpresa, admiración, incredulidad.
- A raiz: descalzo, tocando el suelo.
- A toda madre: buenísimo, estupendo, maravilloso
- A todo dar: buenísimo, estupendo, maravilloso; muy simpático.
- Abrir cancha: dar espacio.
- Agarrar en curva: encontrar desprevenido.
- Agarrar la onda: entender.
- Agarrar patín: entender.
- Agarrarse del chongo: pelear, particularmente entre mujeres.
- Ah, jijo: interjección de perplejidad, asombro, incredulidad.
- Ahi muere: expresión usada para finalizar algo, o para solicitar paz.
- Ahi nomás: regular, ni mal ni bien. Respuesta a interrrogativas sobre una condición, estado de ánimo, etc.
- Ahi nos vidrios: despedida, "ahi nos vemos".
- Ahi se va: frase que indica indiferencia ante lo mal hecho que esté una cosa.
- Al cuas: arruinado, cansado, en malas condiciones.
- Al puro chingazo: exactamente, perfectamente.
- Al pelo: exactamente.
- Al ratón vaquero: al rato.
- Al tiro: muy bueno, excelente.
- Ándale pues: de acuerdo. Ok.
- Andar tras de los huesos de...: cortejar.
- Arrastrar la cobija: estar deprimido, triste.

B
- Bacha: colilla de cigarrillo de marihuana.
- Bajar: robar, quitar.
- Balín: no efectivo, inútil, de mala calidad.
- Bañársela: exceder los límites de la moral y de las buenas costumbres preestablecidos.
- Baquetón: desvergonzado, que le importa poco cómo afecta a los demás su comportamiento.
- Barbero: persona que elogia a otra para obtener favores de ella
- Barrer: mirar de arriba a abajo a alguien con desprecio.
- Bataca: batería (instrumento musical).
- Bato: hombre, muchacho.
- Betabel: viejo.
- Bicla: bicicleta.
- Bichi: desnudo
- Birote: asunto. El birote es un tipo de pan parecido a la baguette francesa.
- Birria: cerveza.
- Bobierno: gobierno.
- Bofeado: sin aliento por un esfuerzo
- Bombo: molido, destruído, rendido, harto, muy cansado.
- Borlote : fiesta; bulla, alboroto.
- Botana: charla divertida, broma
- Bote: cárcel.
- Bronca: pelea; lío, problema.
- Bronco: huraño, no acostumbrado a tratar con la gente.
- Brusqui/bruski: cerveza (de la jerga en inglés "brewskie".
- Buchón: vendedor de droga.
- Bueno/buenón/buenote: guapo, atractivo, de buen aspecto.
- Buey: (pronunciado güey) idiota. También se usa como término informal entre hombres.
- Buki, buqui: niño, en algunas regiones del norte del país.
- Burra: autobús.
- Barajarla más despacio: explicar con más detalles.
- Bien parado (estar): estar en buenas relaciones, tener buenas conexiones.
- Buen lejos (tener): ser atractivo hasta a una cierta distancia.

C
- Cabrón: persona mala; en ciertos contextos, puede significar dificultad.
- Cacle: zapato.
- Cachar: atrapar, capturar, pillar
- Cacharpa: monedas de poco valor
- Cachetón: alguien que se la toma cómoda, que no se esfuerza.
- Cachirul: trampa, engaño
- Caerse: jurar, asegurar.
- Caer de a madre: detestar, odiar.
- Caer gordo: resultarle antipático a alguien.
- Caerse los chones: quedar azorado, sobresaltado por la sorpresa.
- Cafre: peligroso al volante de cualquier vehículo (No varía en el femenino).
- Cagarse: asustarse mucho
- Cajearse: tener obligación de pagar:
- Calaca: esqueleto humano. Por extensión, la muerte.
- Calo: centavo.
- Calote: fornido, musculoso; muy fuerte.
- Calzonear: apurar, incitar a la rapidez.
- Campechano: aparte del oriundo del estado de Campeche, indolente, despreocupado.
- Caminar: robar.
- Camotes: muy cansado, molido, agotado o adolorido.
- Canijo: difícil, complicado.
- Capear: entender, aceptar una propuesta
- Capirucha: la Cd. de México. Viene de capital.
- Carcacha/carcancha: viejo automóvil destartalado.
- Carita: guapo (usado exclusivamente por mujeres).
- Carnal: hermano; amigo íntimo.
- Carrilla: burla, molestia, presión.
- Carrilludo: criticón, burlón.
- Carro: Automovil
- Cascabelear: estar enfermo, no comportarse normalmente.
- Cascarear: jugar básquet o baloncesto.
- Cateado: arruinado, cansado, en malas condiciones.
- Catego: alta calidad, alcurnia o esfera social alta (de "categoría".
- Catrín: elegante, adornado con mucho esmero, ostentando lujo.
- Cerote: porción compactada de excremento humano.
- Claridoso: franco, sincero. Que dice lo que piensa.
- Clarín: claro, por supuesto.
- Clavar: robar algo metiéndoselo al bolsillo.
- Clavarse: aferrarse a una idea, obsesionarse.
- Codo: avaro, tacaño.
- Codomontano: (combinación de codo + regiomontano) tacaño.
- Coger: acto sexual.
- Colado/colao: persona que entra en sitios donde no ha sido invitado o sin pagar.
- Colgado: exagerado, ridículo.
- Comadrear: contar chismes, charlar con las amigas.
- Compa: amigo, camarada (de "compadre".
- Conchudo: desentendido, indolente, desobligado.
- Congal: burdel.
- Coperacha: cooperación, colecta.
- Copiosa: copa, bebida.
- Cosechar: imitar, copiar.
- Cotorreo: plática, charla, pero también broma.
- Coyote: persona que se encarga de hacer atravesar la frontera EEUU a clandestinos.
- Coyotito: siesta corta.
- Cruda: malestar físico después de una borrachera.
- Cuacha: mierda.
- Cuachalote: desaliñado, mal vestido.
- Cuaderno: variación de "cuate"; amigo.
- Cuadrar: parecer justo, gustar.
- Cuatache: muy buen amigo.
- Cuate: amigo, persona ; gemelo.
- Cuatrapear: poner (algo) fuera de orden
- Cucharón: corazón.
- Cuentear: mentir, exagerar.
- Cuero: hombre/mujer guapo/a (invariable en el femenino).
- Cuete: borracho, borrachera.
- Cuico: agente de policía (despectivo).
- Culero: malvado, vil.
- Culichi: nativo de Culiacán, Sinaloa.
- Cura: diversión, gracia.
- Curiosito: bonito, lindo, atractivo.
- Cachetear banquetas: estar muy enamorado.
- Cagar el palo: molestar con alguna acción fastidiosa.
- Canas verdes (sacar): desesperar, abrumar.
- Cantar mal las rancheras: quedarse atrás en cuanto alguna habilidad poco recomendable.
- Colgar los tenis: morirse.
- Como agua para chocolate: Muy enojado.
- Como jefe: en modo desenvuelto, con facilidad o con impudencia.
- Como la chingada: rebelde, malicioso, que da siempre la contraria.

CH
- Chachalaca: persona locuaz.
- Cháchara: objeto de poco valor:
- Chafa: de poco valor, no auténtico.
- Chafear: equivocarse.
- Chafirete: chofer.
- Chaineado: limpio, lavado
- Chalán: (sólo en masculino) ayudante, servidor, asistente.
- Chale: no. Se ha extendido su uso como interjección genérica.
- Chamaco: niño, jóven, hijo.
- Chamagoso: sucio pegajoso, mugriento
- Chamba: trabajo
- Chance/chanza: oportunidad, posibilidad; ojalá.
- Chancla: mujer homosexual.
- Changarro: negocio, tienda modesta o puesto callejero.
- Chante: casa, hogar.
- Chao: adiós, hasta luego. (del italiano "ciao"--que en realidad es ya sea saludo que despedida).
- Chaparro: Persona de baja estatura.
- Chaperón: acompañante no deseado.
- Chapucero: tramposo.
- Charola: placa, distintivo de la policía.
- Charra: especie de chiste, cuento largo y gracioso.
- Chavalo: niño, muchacho.
- Chavo: niño, muchacho.
- Checar/chequear: revisar, controlar; combinar bien, hacer juego, pareja.
- Chela: cerveza.
- Chemo: pegamento fuerte, inhalado para intoxicarse.
- Chero: (abreviación de ranchero) rústico, no acostumbrado a tratar con la gente, poco refinado.
- Cheve: cerveza.
- Chévere: muy bueno, fantástico, fenomenal
- Chicano: persona de origen mexicano nacido en EEUU.
- Chicle: como la goma de mascar, se trata de alguien que está siempre encima, que no se despega.
- Chichi: pecho, seno.
- Chichifo: hombre que ofrece particulares servicios sexuales a personas de su mismo sexo.
- Chido: (adj.) estupendo, maravilloso. "Lobo" es un perro chido; sabe un montón de trucos.
- Chiflando en la loma (quedarse): dejar a alguien o quedar uno mismo esperando una cosa que nunca se da.
- Chiflársela: perder una oportunidad.
- Chilango: nombre dado a los nacidos en el Distrito Federal o Ciudad de México.
- Chilangolandia: Ciudad de México.
- Chilapastroso: andrajoso, mal vestido.
- Chilpayate: bebé, niño pequeño.
- Chimisturria: objeto inútil, de poco valor.
- Chimuelo: persona a quien le hace falta un diente.
- ¡Chin!: interjección para expresar rabia, desilusión, exasperación.
- Chinga: trabajo, dificultad, tortura, paliza, malestar.
- Chingadazo: golpe muy fuerte.
- Chingadera: cosa mala: puede ser mal comportamiento o un objeto sin valor.
- Chingaderita: objeto pequeño o insignificante.
- Chingado: arruinado, destruído; interjección para expresar rabia, desilusión, exasperación.
- Chingaquedito: alguien que insiste en algo hasta hartar a sus interlocutores.
- Chingatal: variación de chingo.
- Chingar: aparte el acto sexual, significa también robar, molestar, dar una paliza.
- ¡Chíngale!/¡chínguele!/¡chínguenle!: expresión imperativa para incitar a la acción o para apurar a alguien.
- Chingo: mucho, una cantidad excesiva.
- Chingón: muy bueno, de buena calidad, potente.
- Chipocludo: sinónimo de chingón.
- Chiqueado: muy mimado, consentido
- Chiqueón: persona/animal de gustos difíciles; persona/animal exigente, a quien no se le puede dar gusto.
- Chirotear: corretear jugando.
- Chivas: pertenencias.
- Chivearse: avergonzarse, cohibirse.
- Chispotear: equivocarse.
- Chocho: pastilla (droga).
- Cholo: jóven vago, normalmente miembro de una pandilla, con un modo de vestir y hablar particular.
- Chómpiras: ladronzuelo.
- Chones: calzones, bragas, ropa íntima.
- Choncho: regordete.
- Chorro: gran cantidad; diarrea.
- Chorroscientos: muchos, gran cantidad.
- Chorrotal: gran cantidad, muchísimo.
- Chota: policía
- Choteado: totalmente desprovisto de originalidad, muy visto.
- Choya: cabeza.
- Chueco: irregular, ilegal.
- Chufa: cosa.
- Chulear: alabar, expresar admiración por la belleza de algo.
- Chundo: vago, persona poco recomendable.
- Chupar: beber bebidas alcohólicas.
- Chupe: bebida alcohólica.
- Chupete: moretón en el cuello o en otra parte del cuerpo hecha por besos un poco demasiado "apasionados".
- Churido: envejecido, arrugado.
- Churro: obra mal hecha (referido exclusivamente a espectáculos); cigarrillo de marihuana.
- Chutar: disparar, patear, arrojar, ingerir (del inglés "shoot".

D
- Dedo: delator, acusador.
- Desafanarse: escabullirse.
- Descalabrarse: aparte de golpease la cabeza, estar en bancarrota.
- Descolgarse: dar una vuelta, distraerse
- Desbalagado: suelto, separado de su grupo, fuera de su lugar.
- Descuachalangado: descompuesto, averiado, que no funciona.
- Desconchinflar: descomponer, arruinar, no funcionar.
- Descontarse: herir como resultado de una pelea, dar una paliza.
- Desmadre: desorden, caos extremo.
- Desnarizarse: afanarse, apresurarse a hacer algo con vehemente anhelo.
- Despacharse: consumir; matar.
- Despapaye: desorden, confusión.
- Despedorrar: averiar, romper, estropear.
- Deste: palabra usada para llenar huecos o evidenciar lagunas mentales.
- Destrampe: locura.
- Disparar: pagar la cuenta, invitar.
- Dar atole con el dedo: engañar, embaucar
- Dar aire (a alguien): despedir de un trabajo; alejar, mandar lejos
- Dar en la madre/dar en la torre: golpear, estropear, arruinar.
- Dar lata: molestar, fastidiar.
- Darle al clavo: acertar.
- Dar un quemón: humillar demonstrando superioridad.
- Darse color: darse cuenta.
- Dárselas de...: presumir de...
- Darse paquete/darse mucho taco: presumir, vanagloriarse.
- Darse una matada: sacrificarse o esforzarse uno mucho por algo; caer, proporcionándose tremendo golpe.
- Darse un agarrón: discutir, pelearse.
- De a seis: asombrado.
- De cajón: forzosamente, obligatoriamente.
- De grapa: gratis.
- De hueso colorado: firme, fanático.
- De la chingada: de lo peor, malísimo.
- De la patada: muy mal, pésimamente.
- Del nabo: difícil.
- Dejar abajo: decepcionar, entristecer.
- Dejar como palo de gallinero: o sea "cagado". Avergonzar, intimidar.
- Del cocol: muy mal (expresión anticuada)
- De pelos/peluches: magníficamente, muy bien; muy bueno.
- De pilón: por añadidura, además.
- De volada: rápidamente, inmediatamente.
- Dos-tres: más o menos, ni bien ni mal.

E
- ¡École!: expresión un tanto anticuada para afirmar que algo es exacto.
- Efectivo: excelente, muy bueno.
- Embarcarse: asumir una responsabilidad .
- Embicharse: desnudarse.
- Empedarse: emborracharse.
- Enchufar: conquistar.
- Encarrilar: comprometer, en todos los sentidos.
- Encuerado: desnudo
- Enchilado: molesto, enojado.
- Encabronar/encabronarse: hacer enojar o enojarse mucho.
- Enmuinarse: ver muino.
- Entrado: entusiasmado (si se refiere a una pareja, significa que los dos están absortos en acariciarse o hacer el amor).
- Escamar: espantar, hacer sobresaltar.
- Escuadra: pistola.
- Escuincle/escuintle: Significa perro, pero se usa despectivamente como "niño".
- Ése: tú (término poco refinado).
- Echar de cabeza: delatar.
- Echar el ojo: fijarse en algo y desearlo, seleccionar.
- Echar los perros: cortejar a alguien.
- Echar madres: maldecir, decir obscenidades.
- Echar papa: comer.
- Echar porras: vitorear.
- Echar un fonazo: llamar por teléfono.
- El otro lado: Estados Unidos.
- En chinga/en friega: de prisa, rápidamente.
- Enchinar el cuero: ponérsele a uno la piel de gallina.
- ¡En la torre!: interjección que expresa desilusión o desesperación por algo que va mal o que se ha arruinado.
- ¿Entós qué, loco?: saludo de desafío.
- Esta en la quinta chingada/fregada: está muy lejos
- Estar dado al cuas: estar descompuesto, enfermo, muy cansado.
- Estar/andar jullido: (de "huído" desaparecido, que se esconde por miedo a algo.
- Estar más puesto que un calcetín: estar bien dispuesto a hacer algo.
- Estar pa'larrastre: de obvia influencia taurina, se refiere a alguien/algo muerto de cansancio o que ya no sirve.
- Estar parado de pestañas: estar uno muerto de rabia, enojadísimo.

F
- Fachadiento: vago, desobligado, desvergonzado; fachoso, que se viste descuidadamente.
- Fachoso: exagerado, ridículo.
- Faje: encuentro amoroso pasional que no llega, sin embargo, al acto sexual.
- Farolazo: bebida alcohólica.
- Fayuca: venta ambulante; contrabando.
- Fayuquero: vendedor de artículos de contrabando.
- Felón: agresivo, provocador.
- Feria: dinero, cambio, monedas.
- Fifar: funcionar (generalmente usado sólo en el negativo).
- Fijado: hipercrítico.
- Filero: navaja, cuchillo.
- Fodongo: desaliñado, de aspecto descuidado.
- Fregón: bueno, de buena calidad, potente; persona enfadosa, insistente
- Friega: aparte del familiar significado español de fastidio o lata, paliza o castigo corporal; gran dificultad.
- Fuchi: expresión de asco.
- Fufurufo: vanidoso.
- Fumigado: muy borracho.
- Fúrico: furibundo, furioso.
- Furris: de baja calidad, insignificante, de poco valor.
- Fusca: pistola.
- Fusilar: copiar algo textualmente, ya sea una tarea o información de alguna fuente.
- Feliz como una lombriz: cuando uno está, efectivamente, muy contento.
- Fumar como un chacuaco: fumar mucho, como un horno de platería (llamado chacuaco).

G
- Gabacho: persona de Estados Unidos
- Gacho: malo, ruin, vil; penoso, una lástima.
- Galán: pretendiente.
- Gallo: gargajo.
- Gandalla: aprovechado.
- Gasofa: carburante, gasolina.
- Gata: criada, sirviente.
- Gaviota: persona que trata de obtener todo gratuitamente.
- Gota: carburante, gasolina.
- Grifo: bajo los efectos de la marihuana.
- Grilla: grupo que se mueve para obtener un cambio (a menudo con métodos poco ortodoxos).
- Gringolandia: Estados Unidos.
- Grueso: tremendo.
- ¡Guácala!: expresión que indica asco.
- Guacarear: vomitar.
- Guachar: mirar, fijarse, estar atento (variación de wachar) Del inglés "watch"
- Guacho: soldado.
- Guaje: persona tonta.
- Guamazo: golpe.
- Guandajón: desaliñado, vestido descuidadamente o con ropa demasiado holgada.
- Guapachoso: de ritmo tropical, alegre.
- Guarura: guardia.
- Guasa: broma.
- Guasanga: bulla, algarabía.
- Guato: mucho, gran cantidad, montón.
- Güero: rubio; estadunidense de piel blanca; el sol.
- Güey: idiota. También se usa como término informal entre hombres.
- Güila: prostituta (en el centro/sur del país); bicicleta (en el estado de Chihuahua).
- Güilo: flaco (en el norte del país).
- Güiri-güiri: voz onomatopéyica que representa el sonido de charla animada.

H
- ¡Híjole!: interjección.
- Hocicón: grosero, malhablado.
- Hojaldra: eufemismo de ojete.
- Hornazo: mal olor.
- Huerco: niño, en algunas regiones del norte del país.
- Hueva: pereza, flojera.
- Huevón: perezoso.
- Huevonada: acto propio de un huevón.
- Hacer changuitos: cruzar los dedos (como 'tocar madera') para invocar a la buena suerte.
- Hacer jalón: ayudar, seguir la corriente.
- Hacer manita de cochino: forzar a alguien a hacer algo.
- Hacer la pinta/pinteársela: faltar a la escuela sin buena excusa.
- Hacer los mandados: expresión que indica inferioridad.
- Hacer panchos: hacer el ridículo, barullo (especialmente cuando en estado de embriaguez).
- Hacerla de tos: poner trabas o exagerar, dar excusas para no hacer algo o para que algo no se realice. ¡
- Hacerle al loco: fingir, simular algo; improvisar.
- Hacerse de la vista gorda: fingir no darse cuenta de algo, tomársela cómoda.
- Hacerse pato: hacerse el desentendido.
- Hasta atrás: muy borracho o drogado.
- Hasta la madre: satisfecho (de apetito), en estado de saciedad; repleto, muy lleno.
- Hasta el gorro: harto, hasta el límite.

I
- Igualado: irrespetuoso
- Impermeable: preservativo.
- Ingeniebrio: ingeniero.
- ¡Ínguiasu!/¡ínguiesu!: deformación de "chingue a su..." Interjección de sorpresa, admiración, asombro, etc.

J
- Jalador: quien se suma con entusiasmo a una empresa común.
- Jale: trabajo, empleo, ocupación
- Jalisquillo: término despectivo para los nacidos en el estado de Jalisco.
- Jefe/a: padre/madre.
- Jetón: dormido; enojado.
- Jimbar: arrojar (en el estado de Chiapas).
- Jinetear: tardar mucho en pagar una deuda mientras se hace uso del dinero para otra cosa.
- Jinetera: prostituta.
- Jodicial: policía judicial.
- Joto: hombre homosexual.
- Joy: término informal entre hombres. Deformación de "hijo".
- Julia: auto/camioneta de la policía
- Junior: persona mantenida por sus padres, que ostenta riqueza.
- Jalar parejo: hacer las cosas equitativamente
- ¿Jalas o te pandeas?: expresión que pide una respuesta positiva o negativa de una segunda persona.
- Jarabe de pico: discurso largo; referido al modo de hablar de una persona parlanchina.

L
- Lambiscón: adulador.
- Lépero: individuo soez, ordinario, poco decente.
- Lira: guitarra.
- Lisa: camisa.
- Livais: (pronunciación de "Levi's" pantalones vaqueros, jeans; lesbiana.
- Loco: término informal para dirigirse a una persona, generalmente un amigo; drogado, en estado de estupor o frenesí por los efectos de las drogas.
- Locochón: vicioso, drogadicto.
- Lonche: almuerzo, comida del mediodía, que normalmente se lleva para comer en el trabajo o en la escuela (del inglés "lunch"
- La flaca: la muerte.
- La mera mata: de donde origina o abunda algo.
- La migra: cuerpo de policía de EEUU que se encarga de arrestar a los inmigrantes indocumentados.
- Lavar el coco: convencer, persuadir.

LL
- Llanta: rollito de grasa que se forma generalmente alrededor de la cintura de la gente gorda.
- Llevarla (ahí): subsistir, aguantar, seguir adelante.

M
- Macuarro: obrero (despectivo).
- Machetear: trabajar duro, batallar; aprender algo de memoria, sobre todo para un examen próximo.
- Machetero: estudiante que usa el sistema basado en la memorización a corto plazo.
- Machín: hombre fuerte, valiente o viril.
- Madrazo: golpe fuerte.
- Madrear: herir como resultado de una pelea, dar una paliza.
- Madriza: paliza.
- Madrecita/madrecilla/madriángula: cualquier cosa insignificante.
- Mafufo: extraño, raro.
- Maistro: (de "maestro" hombre que se dedica a cualquier tipo de trabajo generalmente de tipo manual (desde el fontanero al señor que vende fritangas en la calle).
- Malafacha: vago hosco y agresivo, probablemente delincuente.
- Malandrín: maleante, delincuente.
- Malilla: enfermo; malestar físico después de haber hecho uso de drogas.
- Mamado: fuerte o musculoso.
- Mamón: ridículo, cursi, exagerado.
- Mandil/mandilón: hombre subyugado por su mujer/novia.
- Mano: (de "hermano" hermano, amigo--trato entre amigos.
- Mañoso: quien se divierte molestando a los demás.
- Mareado: marido.
- Mariachi: aparte del grupo musical tradicional de México, (adj.) incapaz, poco diestro.
- Mariposilla: prostituta.
- Mariposón: afeminado.
- Marro: avaro.
- Mayate: homosexual, afeminado.
- Mayativo: llamativo; algo de colores chillantes o extravagante, de mal gusto (también, vestido como un mayate).
- Mechudo: greñudo, de pelo largo y desordenado.
- Méndigo: despreciable, vil, malvado.
- Menso: tonto
- Mero: palabra que sirve para reforzar, recalcar; exacto.
- Metiche: entrometido.
- Mexiquillo: término despectivo para los naturales de la Ciudad de México.
- Mirolear: mirar.
- Mirruña: pedacillo de una cosa.
- Mirujear: mirar.
- Mitote: escándalo, pelea, lío, bulla
- Mochada: soborno.
- Mocharse: dar, cooperar con dinero.
- Molacho: que le hace falta un diente.
- Monitos: dibujos animados.
- Mordida: soborno.
- Morro: muchacho, chico; novio.
- Mota: marihuana.
- Moto/motorolo: drogado.
- Movida: relación ilícita de cualquier tipo.
- Movia: palabra entre movida y novia. Implica una "novia" poco oficial.
- Muino: enojado.
- ¡Me lleva el chanfle!: estoy triste, acongojado, avergonzado o enojado.
- Menear el tambo: bailar.
- Mentar la madre/mentarla: insultar (el peor insulto para un mexicano es a la madre)(mentada: insulto).
- Mero mero: el jefe, el mandamás; el más importante.
- Meter el choclo/la pata: arruinar algo por despiste, cometer una indiscreción.
- Mientras menos burros, más olotes: expresa la idea que si hace falta alguien a alguna repartición, es mejor porque a los demás les toca más.
- Muerto de hambre: tacaño.

N
- Naco: persona sin gracia ni estilo, ignorante; en fin, un cero a la izquierda.
- Naifa: cuchillo (del inglés "knife".
- Nalgatorio: nalgas, trasero.
- Naranjas: no.
- Narices/nariz bola: no.
- Nave: automóvil.
- Nel / nel pastel: no.
- Nerdo: persona que no encaja en los grupos, generalmente solitaria y considerada extraña y/o aburrida (de la jerga en inglés "nerd".
- Neta: verdad.
- Nieve: dósis de cocaína.
- Niguas: no.
- Ningunear: humillar, tratar a alguien como inferior.
- ¡Ni madre!/¡ni madres!: de ninguna manera; es un "no" vehemente.
- Ni modo: no hay manera, es imposible.
- Ni picha ni cacha ni deja batear: con referencia al juego de beisbol (inglés: "pitch", "catch" y "bat", la expresión se usa para indicar a alguien que no ayuda, que estorba solamente.
- N'hombre: no enfático. También interjección genérica.
- No acabársela: no encontrar alivio o tregua; no soportar algo.
- No hallar la puerta: no encontrar alivio o tregua; no soportar algo.
- No hay fijón/no le hace/no hay pedo: no importa, no hay problema.
- No medirse: frase usada para expresar asombro o admiración ante un acto o discurso audaz o exagerado de alguien.
- No tener madre: ser desalmado, desvergonzado, atrevido, audaz.

Ñ
- Ñango: flaco y débil, muy frágil, enclenque.
- Ñáñaras: miedo.
- Ñero: amigo.

O
- Ojete: vil, ruin.
- Olérselas: sospechar.
- Onda (buena o mala): si es "buena", significa qué bien, me alegro, etc. Si es "mala" es como que lástima.
- Órale: de acuerdo, entendido.
- Orita: "ahorita", ahora mismo.

P
- Pacha: recipiente de metal o botella de licor que llevan consigo los borrachos.
- Pachanga: fiesta
- Pachichi: viejo
- Pachuco: jóven vago, que no estudia, es generalmente grosero, maleducado y vulgar. Normalmente es miembro de una pandilla.
- Padre: bueno, divertido.
- Pájaro nalgón: alguien que promete y no cumple.
- Pajarear: intentar de enterarse de algo con disimulo.
- Palomazo: participación espontánea de un grupo o artista en un concierto donde no ha sido anunciado.
- Palomilla: grupo de amigos, pandilla.
- Pamba/pambiza: lluvia de coscorrones y manotazos en la cabeza.
- Panchólares: pesos (unidad monetaria mexicana).
- Pánel: furgón usado ya sea para transportar material, que como vehículo de recreación.
- Panzona: embarazada, encinta.
- Paracaidista: quien ocupa un terreno o una vivienda abusivamente.
- Paro: excusa; favor.
- Pasar: gustar; dar.
- Patín: pie.
- Patrasear: de pa'trás = para atrás. Cambiar de idea, echarse para atrás.
- Peda: borrachera.
- Pedo: borracho; lío, problema, dificultad.
- Pegue: magnetismo personal, carisma.
- Pegoste: tercer incómodo, estorbo.
- Pelado: persona vulgar; fácil.
- Pelar: hacer caso.
- Pelón: difícil
- Pendejo: tonto, idiota
- Perar: esperar.
- Persinado: asustadizo, que ostenta castidad (de "persignar".
- Petacón/petacudo: de caderas anchas y/o nalgas prominentes.
- Petatearse: morir. Parece que doña Chuyita no tiene intenciones de petatearse--ya va a cumplir los cien años.
- Picadero: sitio (lote baldío o edificio abandonado, por ejemplo) donde se reúnen los viciosos para drogarse.
- Picap: (m.) especie de camioneta con espacio al aire libre atrás para transportar material. (del inglés "pickup, pickup truck" (sinónimo de troca y troque).
- Pichicato: cicatero, miserable, que escatima lo que debe dar (del italiano "pizzicato" = pellizcado).
- Pila: batería (instrumento musical).
- Pincel: pie.
- Pinchurriento: escaso, insuficiente, miserable.
- Pinche: vil, despreciable.
- Pingas: droga, píldoras en general.
- Pingo: drogado.
- Piñar: engañar, timar (habla infantil)
- Piocha: (adj.) excelente, magnífico.
- Piojo: de baja calidad, barato; si referido a una persona, tacaño, mezquino.
- Piruja: prostituta, mujer de costumbres fáciles.
- Pirujo: mujeriego.
- Pisto: bebida alcohólica en general.
- Plebe: la gente en general; los amigos; niño.
- Plomazo: disparo
- Pochismo: vocabulario usado en lugar del español, fuertemente influenciado por otro idioma.
- Pocho: persona que olvida su propio idioma, mezclándolo con otro.
- Pollero: persona que se dedica al contrabando de personas a EEUU.
- Ponchado: robusto
- Popis: miembro de la alta sociedad.
- Prendido: enamorado; entusiasmado, "picado".
- Pulmón: hombre homosexual, afeminado.
- Punta: navaja. Alguien sacó una punta y empezó el pleito en serio.
- Puñal: hombre homosexual.
- Putazo: puñetazo, golpe muy fuerte.
- Putiza: paliza; con la preposición "en", a toda velocidad.
- Papar moscas: estar despistado.
- Para las pulgas: indica la poca tolerancia que alguien le tiene a un cierta situación, o a la actitud o comportamiento de otros.
- Parecer árbol de navidad: arreglarse demasiado, exagerar en el modo de vestir o maquillarse.
- Pasarse de lanza: exagerar, hacer el ridículo.
- Pata de perro: persona a la cual le gusta andar en la calle, vagar, viajar.
- Pegar un llegue: chocar, abollar.
- Pelar gallo: irse, huir, escapar.
- Peor es nada: término que se le da a un pretendiente, novio/a, marido/mujer.
- Pípiris nais: muy bien arreglado, elegante. (del inglés "pretty nice"
- Poca madre: estupendo, sublime.
- Ponchar tarjeta: reportarse con el/la novio/a.
- Poner un cuatro: tender una trampa.
- Poner como camote: dejar en mal estado a causa de insultos, regaños, golpes.
- Poner el dedo: acusar, delatar.
- Poner los cuernos: traición o infidelidad a la pareja.
- Ponerse al brinco: protestar, atacar, reaccionar agresivamente.
- Ponerse chango: estar atento.
- Por angas o por mangas: de alguna manera u otra, por fuerza.
- Prendérsele el foco: tener una idea.

Q
- Quebrada: oportunidad. Traducción directa del inglés "break".
- Quedada: (despectivo) mujer soltera de una cierta edad. Amanda es una quedada, ya tiene 35 años y ni pretendiente tiene.
- Quemacocos: techo solar de un auto
- Quemado: totalmente desprovisto de originalidad.
- Quemarse: obtener mala reputación.
- Quillo: abreviación de jalisquillo.
- Quihubo!/¡quihubole!: hola, qué tal. Saludo.
- Quemar llanta: llegar o irse de prisa.
- Quemarse las pestañas: estudiar o leer mucho.
- ¿Qué jais?: saludo; puede ser equivalente de ¿qué tal?
- ¿Qué onda?: puede ser un saludo, o se puede usar para preguntar que ha sucedido.

R
- Raite: españolización de la palabra inglesa "ride". Dar un paseo; llevar en auto, moto, etc..
- Ranchero: persona poco refinada, huraña. Sinónimos: chúntaro, bronco.
- Rascuache: de baja calidad, pobre, de mal aspecto (desaliñado).
- Raspa: persona/objeto basto, de mala calidad o reputación.
- Rasquera: comezón.
- Raza: la gente en general; los amigos.
- Recortar: criticar, hablar mal de alguien.
- Refinar: comer
- Refri: refrigerador, nevera.
- Refrito: nueva versión de una canción vieja interpretada en modo diferente.
- Regazón: cosa o persona que arruina algo.
- Relajo: lío, escándalo, alboroto.
- Resbalosa: mujer que se insinúa y coquetea con los hombres, libertina.
- Retache: devolución.
- Reve: ver reventón.
- Reventado: persona a quien le gustan las fiestas, desvelarse, beber o drogarse, y que es bastante libre sexualmente.
- Reventón: combinación de fiesta, diversión, ligue.
- Ridículum: currículum vitae
- Rifar: dominar, ser superior--casi siempre referido a pandillas.
- Rila: bicicleta.
- Rola: canción.
- Rollero: mentiroso, embustero; hablador.
- Rollo: cuento largo, invención, mentira.
- Ruco: viejo. Referido sólo a las personas y animales.
- Rayar la madre/rayarla: insultar.
- Regar el tepache: arruinar algo, cometer una indiscreción.

S
- Sacatón: miedoso.
- Sangrón: antipático.
- Servilleta: servidor.
- Sesera: cabeza.
- Show: barullo, caos, escándalo; problema, cosa complicada (anglicismo).
- Simón: sí.
- Sobres: de acuerdo, sí; interesado especialmente en obtener algo.
- Suave: bueno, divertido, maravilloso.
- Suato: tonto, idiota.
- Sueños guajiros: describe algo irrealizable, fantasía extrema.
- Suéter: suegra.
- Surfo: aficionado al deporte del surf.
- Surtirse: herir como resultado de una pelea, dar una paliza.
- Sacar de onda: descontrolar, dejar perplejo, romper la concentración de alguien.
- Sacar un pedo: asustar.
- Sale y vale: de acuerdo, entendido.
- ¡Sepa Pancha!/¡sepa la bola!: no sé.
- Sociales de los pobres: sección policíaca de un diario.

T
- Tablas: igual, equilibrado en cuanto a deudas.
- Tacuche: traje.
- Tachuela: persona de baja estatura.
- Talacha: labor, trabajo.
- Talonear: practicar la prostitución callejera, por extensión, buscar trabajo; incitar a ir más de prisa, como un jinete le hinca los talones a un caballo.
- Tamarindo: policía de tránsito por el color del uniforme.
- Tambache: bulto, fardo.
- Tambo: cárcel.
- Tango: centro de un poblado o ciudad; escándalo, escena melodramática.
- Teco: agente de policía.
- Teporocho: borracho.
- Tijera: crítica; criticón/a.
- Tilico: flacucho.
- Tiliche: objeto inútil, de poco valor.
- Titipuchal: multitud.
- Tiznada/tiznado: eufemismo de chingada o de chingado
- Tizo: drogado.
- Torcer: pillar a alguien haciendo algo indebido o ilegal.
- Tortillera: vulgar.
- Tracalero: persona que no paga sus deudas.
- Tranquiza: paliza, lluvia de golpes.
- Tranza: transigencia, acción ilegal para obtener algo; persona que comete una "transa".
- Tribilín: cárcel.
- Trinquetear: estafar, engañar.
- Triques: objetos personales, pertenencias.
- Tripear: alucinar, confundir no necesariamente por drogas.
- Troca: especie de camioneta con espacio al aire libre atrás para tranportar material. Del inglés "truck".
- Trola: cerillo.
- Trompabulario: vocabulario soez.
- Trono: retrete, WC, "toilette".
- Trompudo: de labios prominentes o gruesos de "trompa".
- Tronar: no tener éxito en algo, fallar; reprobar en examen.
- Tronársela: fumar marihuana.
- Troque: especie de camioneta con espacio al aire libre atrás para tranportar material. Del inglés "truck" sinónimo de troca.
- Trucha: inteligente, perspicaz.
- Tumbaburros: diccionario.
- Turistear: pasear, vagar sin rumbo fijo.
- Tuturusco: atontado, aturdido.
- Taco de cáncer: cigarro.
- Taco de ojo: deleitarse viendo la anatomía del sexo opuesto.
- Tanto pedo pa' cagar aguado: tanto escándalo para nada.
- Tirado a la calle: de mala muerte, de mal aspecto.
- Tirar a Lucas: ignorar.
- Tirar el rol: pasear, dar una vuelta.
- Tira-pari: persona a quien le gusta salir con los amigos, desvelarse, beber, etc.
- Tocho morocho: todo, completo, entero.
- Tumbado del burro: loco.

U
- Una madre: nada.
- Un chingo: mucho.
- ¡Uta, madre!: expresión de enojo o irritación.

V
- Vaciado: divertido, curioso, gracioso.
- Vagaciones: vacaciones.
- Valemadrista: sinvergüenza, que le importan poco las consecuencias de su comportamiento
- Valer (madre o gorro): no importar; (interjección) usada cuando algo no tiene remedio.
- Valona: favor.
- Vetarro: viejo usado para hombres.
- Vieja: esposa, mujer en general.
- Volado: persona coqueta y susceptible a elogios; suerte echada con una moneda.
- Venir guango: no importar.
- Ver (la) cara de semilla: plantar/dejar plantado a alguien.
- Verla fea: estar pasando por penas o problemas.

W
- Wachar: también guachar del inglés "watch"= mirar.

Y
- Ya mero: ya casi
- Yonque: depósito de chatarra (de inglés "junkyard"--usado sobre todo en el norte del país, en zona fronteriza con EEUU).

Z
- Zafado: loco.
- Zas: sí, de acuerdo.
- Zorrear: estar atento, vigilar con la mirada.
- Zorimbo: tonto.
- Zotaco: despectivo a persona de baja estatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario