
Como se darán cuenta éste es un nuevo espacio donde compartiremos distintos temas semanales, de intereses variados y acontecimientos que a todos nos interesan, claro, sin perder el característico humor de nuestro Blog; no olviden dejarnos sus comentarios y sugerencia.
Comenzaremos con un poco de melancolía. Por alguna extraña razón, a estas alturas del año y a un escaso mes de que éste termine, nos dá por recordar la época en que fuimos o nos sentimos jóvenes. En el caso del Goser, es inevitable pasar de largo la década de los 90´s y para los que gustaron de ellos aquí una pequeña remembranza.
Esta etapa estuvo marcada de grandes cambios políticos, sociales y culturales. La caida del muro de Berlín a finales de los 80´s represento un parteaguas casi para todas las culturas, por que daba la impresión de que una nueva era de amistad nacía entre los pueblos; los jóvenes de ese tiempo idealistas, como los jóvenes de todos los tiempos, pensaban que la última década del milenio sería la oportunidad para rectificar el camino y hacer de éste un mundo mejor. La realidad siempre supera la ficción y pronto nos dimos cuenta de ello cuando, en 1990 Irak invadió Kuwait y por consecuencia lógica al año siguiente la Guerra del Golfo Pérsico empezó y con ella una historia larga, tan larga como de 10 años.
Acontecieron otras cosas importantes como la formación de la Unión Europea (1993), el Tratado de Libre Comercio en Norteamérica (1994), el túnel submarino que une Francia con Reino Unido (1994), los Juegos Olimpicos en Barcelona 92, el Mundial de Futbol en E.U.A (1994), la clonación de la oveja Dolly (1996), la popularización del internet a finales de la década, la muerte de Freddie Mercuri (1991), de Diana de Gales (1997), y Kurt Kobain (1994). La telefonía celular tiene su gran despunte (1998), etc.
A la par de estos sucesos otras cosas más cotidianas y tal vez también, más importantes para la vida de un común y cualquiera como su servidor y muchos otros, fué la aparición de cosa que llenaban nuestra vida de alegría como la Play Station de Sony (1995), que hizo que los jóvenes no nos apenáramos de estar embobados con juegos de video, ya que nuestro viejo amigo Pac-Man había sido sustituido y la inovadora consola diseñada para niños fué más exitosa entre los jovenes. La música sufrió un vuelco enorme, asombroso fue escuchar nuevas bandas como Nirvana y el ya clásico Nevermind, voces melodiosas y dulces como en The Cranberries, retomar el camino del buen metal con Metallica y su album Negro, Guns´and Roses y su Use your Ilusion I y II, y otras bandas cuya propuesta no todos estábamos listos para escuchar como System of a Down y The Smashingn Pumpkins, y claro los más comerciales como Backstreet Boys y Spice Girls que contribuyeron a una generación de cantantes.
Así, vimos con nostalgia desaparecer los cassettes y discos de vinilo que se olvidaban a la llegada de los brillantes CD, el Walkman se transformo en Diskman y con tantos cambios nos encontramos ya mayores recibiendo el nuevo siglo.
No se llenen de pesar amigos, la vida es un camino que es hermoso recorrer.
Me despido por esta entrega, no sin antes dejarles esta reflecxión:
Comenzaremos con un poco de melancolía. Por alguna extraña razón, a estas alturas del año y a un escaso mes de que éste termine, nos dá por recordar la época en que fuimos o nos sentimos jóvenes. En el caso del Goser, es inevitable pasar de largo la década de los 90´s y para los que gustaron de ellos aquí una pequeña remembranza.
Esta etapa estuvo marcada de grandes cambios políticos, sociales y culturales. La caida del muro de Berlín a finales de los 80´s represento un parteaguas casi para todas las culturas, por que daba la impresión de que una nueva era de amistad nacía entre los pueblos; los jóvenes de ese tiempo idealistas, como los jóvenes de todos los tiempos, pensaban que la última década del milenio sería la oportunidad para rectificar el camino y hacer de éste un mundo mejor. La realidad siempre supera la ficción y pronto nos dimos cuenta de ello cuando, en 1990 Irak invadió Kuwait y por consecuencia lógica al año siguiente la Guerra del Golfo Pérsico empezó y con ella una historia larga, tan larga como de 10 años.
Acontecieron otras cosas importantes como la formación de la Unión Europea (1993), el Tratado de Libre Comercio en Norteamérica (1994), el túnel submarino que une Francia con Reino Unido (1994), los Juegos Olimpicos en Barcelona 92, el Mundial de Futbol en E.U.A (1994), la clonación de la oveja Dolly (1996), la popularización del internet a finales de la década, la muerte de Freddie Mercuri (1991), de Diana de Gales (1997), y Kurt Kobain (1994). La telefonía celular tiene su gran despunte (1998), etc.
A la par de estos sucesos otras cosas más cotidianas y tal vez también, más importantes para la vida de un común y cualquiera como su servidor y muchos otros, fué la aparición de cosa que llenaban nuestra vida de alegría como la Play Station de Sony (1995), que hizo que los jóvenes no nos apenáramos de estar embobados con juegos de video, ya que nuestro viejo amigo Pac-Man había sido sustituido y la inovadora consola diseñada para niños fué más exitosa entre los jovenes. La música sufrió un vuelco enorme, asombroso fue escuchar nuevas bandas como Nirvana y el ya clásico Nevermind, voces melodiosas y dulces como en The Cranberries, retomar el camino del buen metal con Metallica y su album Negro, Guns´and Roses y su Use your Ilusion I y II, y otras bandas cuya propuesta no todos estábamos listos para escuchar como System of a Down y The Smashingn Pumpkins, y claro los más comerciales como Backstreet Boys y Spice Girls que contribuyeron a una generación de cantantes.
Así, vimos con nostalgia desaparecer los cassettes y discos de vinilo que se olvidaban a la llegada de los brillantes CD, el Walkman se transformo en Diskman y con tantos cambios nos encontramos ya mayores recibiendo el nuevo siglo.
No se llenen de pesar amigos, la vida es un camino que es hermoso recorrer.
Me despido por esta entrega, no sin antes dejarles esta reflecxión:
"Los años no nos deben hacer más viejos, sino más grandes".
El goser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario